banner-RSP-v2

Novedades

 

FELIZ ANIVERSARIO RED SIDA PERU, UN SALUDO ESPECIAL A TODOS SUS ASOCIADOS

 
Leído 2769 veces
 
 

Nota de prensa

Ante preocupante falta de medicamentos en hospitales
Personas con VIH realizan plantón para exigir al MINSA abastecimiento de antirretrovirales
• Desde inicios de mes, cientos de pacientes con VIH no toman su tratamiento ante el desabastecimiento de los antirretrovirales Tenofovir y Abacavir, atentando contra su propia vida
• Plantón se realizará en los exteriores de la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud del MINSA – DARES el 27 de agosto desde las 11 de la mañana

Lima, 26 de agosto de 2014.- Atentado contra la vida. Cientos de pacientes con VIH de Lima y el Callao, realizaran, este miércoles, un plantón para exigir al Ministerio de Salud (MINSA) que de inmediato disponga del abastecimiento en todos los centros de salud de los antirretrovirales Abacavir y Tenofovir, utilizados en el tratamiento que otorga el Estado de manera gratuita.

La falta de estos antirretrovirales ha ocasionado que los pacientes hayan tenido que dejar de tomar sus tratamientos o, en algunos casos, se han visto obligados a cambiar su medicación, lo que perjudica gravemente su salud. Por este motivo, miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil, que velan por la salud de los pacientes, así como asociaciones de pacientes con VIH acudirán, este miércoles 27 de agosto desde las 11 de la mañana, a la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud- del MINSA, ubicado en Jirón Nazca Nº 548- Jesús María, para exigir el cumplimiento de la Ley 28243, que establece la gratuidad del medicamento y su entrega oportuna, para mejorar la salud de los pacientes.

De acuerdo con el sistema de vigilancia que realiza el colectivo GIVAR, se han reportado más de 9 denuncias en las últimas semanas de usuarios de los Hospitales Nacionales Arzobispo Loayza, María Auxiliadora, Cayetano Heredia, San José y Daniel A. Carrión, estos dos últimos ubicados en el Callao.

Marlon Castillo, coordinador de GIVAR, indicó que además de los hospitales, algunas ONGs, que brindan el servicio de TARGA – Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad- que provee el MINSA, tampoco tienen estos antirretrovirales. “Información recibida del número de usuarios que siguen terapia con Abacavir y Tenofovir, podemos calcular hay más de 1, 500 personas afectadas por el desabastecimiento sólo en dos hospitales del país”, denunció.
Castillo, advirtió que lo más preocupante de esta situación, es que han empezado a cambiar las terapias de los usuarios, sin evaluación médica previa, lo que contraviene con las recomendaciones del comité de expertos en VIH del MINSA, que dice que esta situación no está permitida.

“Al parecer, el problema radica en la falta de una política de contingencia, frente a los procesos de compras que sufren retrasos por impugnaciones y trabas administrativas, que terminan poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas con VIH, que de por sí son vulnerables” dijo Castillo.

Caso Atazanavir

Por su parte, Javier Llamoza, miembro de AIS-RedGE, exigió a las autoridades del sector a que utilicen todos los mecanismos legítimos disponibles que asegures el uso eficiente de los recursos públicos y el abastecimiento oportuno, pues existen antirretrovirales en monopolio y son adquiridos a precios exorbitantes.

Precisó que en el caso del medicamento Atazanavir 300 mg, el Estado paga por tableta veinte veces más que la versión genérica, originando un sobregasto de 26 millones de soles por año y, hasta que venza la patente, se pagará más de 130 millones de soles, recurso que bien podría servir para adquirir medicamentos, insumos o estrategias que amplíen la cobertura para las personas con VIH.

“Las organizaciones de la Sociedad Civil hemos solicitado desde diciembre del 2013 una licencia obligatoria para Atazanavir, que permita el ingreso de medicamentos genéricos de calidad, disminuya el precio y haga eficiente el uso de los recursos, pero hasta el momento estamos esperando una respuesta oportuna de parte del Gobierno”, expresó Llamoza.

Con el ruego de su difusión

Contactos de prensa
Roxana Rodríguez
Coordinadora de prensa de la RedGE
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfonos 461-2223 o 954.183.864

Marlon Castillo Castro
coordinador del GIVAR -
www.givarperu.org
Tel. (051) 1 266 0746 / 470 1374
Cel: 942118412 RPM # 942118412

 
Leído 3474 veces
 
 

Gracias a un amplio proceso de movilización en el que participamos activamente más de 10,000 jovenes de diversas regiones del país el Tribunal Constitucional falló a nuestro favor despenalizando las relaciones sexuales consentidas con jóvenes entre los 14 a 18 años de edad (Sentencia N° 00008/2012 PI/TC). Pasaron seis años desde que la ley N° 28704 (2006) estableció dicha penalización. Ahora hemos recuperado el derecho a vivir nuestra sexualidad de manera saludable y responsable.

El fallo del Tribunal Constitucional (enero 24, 2013) como resultado de una movilización juvenil marca un precedente histórico en el contexto de América Latina.

Está decisión del Tribunal Constitucional ha eliminado una barrera legal que limitaba nuestro acceso a servicios de información y atención en salud sexual para prevenir embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual.

 

Mas informacion en el siguiente enlace:

http://www.unfpa.org.pe/Unfpa

 
Leído 7048 veces
 
 

Congreso de la República reconoce y felicita a profesionales del Ministerio de Salud por su contribución en la lucha contra la epidemia del VIH-SIDA 
En el III Encuentro de la Lucha contra el VIH - SIDA organizado por el Congreso de la República y la Asociación Civil “Hogar de vida” que trabaja en apoyo a las mujeres y niños viviendo con VIH, reconocieron y felicitaron el trabajo desplegado por profesionales del Ministerio de Salud quienes mediante sus investigaciones han permitido conocer mejor la dinámica de la epidemia del VIH-SIDA en nuestro país.

En dicha ceremonia fue galardonada la Dra. Mónica Pun Chinarro de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud por contribuir al desarrollo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en VIH-SIDA a través de la notificación de casos de VIH-SIDA, por los estudios transversales en población de gestantes y hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y por el desarrollo del modelamiento epidemiológico matemático en VIH realizado desde hace 11 años con el propósito de determinar la magnitud y tendencia de la epidemia en el país, y orientar las mejores estrategias basadas en evidencia; lo cual ha permitido brindar información valiosa para los tomadores de decisiones y comprender mejor su dinámica de la epidemia y poder orientar las políticas públicas de prevención y control frente a esta epidemia.
Asimismo, se reconoció la contribución del Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia quien desde el Hospital Nacional Cayetano Heredia realizó las primeras investigaciones sobre la epidemia del VIH- SIDA en el país, los cuales permitieron identificar a los grupos más vulnerables y proponer las acciones de prevención y control como base de la intervención en Salud Pública en el país.
Ambos profesionales recibieron dicho reconocimiento en el Congreso de la República por iniciativa de la Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso Sra. Karla Scheaffer, en mérito a su trayectoria profesional a favor de la Salud Pública del Perú, cumpliendo cada uno de ellos su responsabilidad social.

Jesús María, 03 de diciembre del 2012.

 
Leído 8287 veces
 
Página 1 de 5

Enlaces

Anuncios

  • /images/modulos/enlaprensa.png

    En la Prensa

    Resumen mensual de cobertura de VIH-sida en la prensa peruana
    (clica la imagen para ver la lista y descargar)

  • /media/zengridframework/imagecache/CVCC-VIH160-8c16e7aa7c3dd0fac3c0df51f728f3cd.jpg

    CVCC-VIH160

    Clica la imagen para abrir el
    Centrol Virtual del Conocimiento en VIH
    http://www.cvcc-vih.com

  • /images/modulos/boletin16.jpg

    Boletín No. 16
    Clica la imagen para descargar el boletín

Contacto

 

Av. Ignacio Merino 1855, Of. 304, Lince. Lima 14 - PERU | teléfono: +51 (1) 472-4433

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.